PREMIUM

RUI BORGES,PARTIDO 3 ZONAS, 3 EQUIPOS

Escrito el 09/10/2025
RUI BORGES

馃攣 1. Descripci贸n del ejercicio

Ejercicio din谩mico y competitivo de transiciones y cambios de rol, con tres equipos de cinco jugadores en un espacio reducido de medio campo. Se trabaja la defensa organizada en zona estrecha, la salida tras recuperaci贸n, y la reacci贸n inmediata en transici贸n ataque-defensa. Ideal para mejorar la lectura t谩ctica, la intensidad y la coordinaci贸n colectiva.


馃Л 2. Organizaci贸n y desarrollo

  • Espacio: Medio campo con l铆neas de prolongaci贸n de los laterales del 谩rea grande, dejando una zona m谩s estrecha. En la parte intermedia se marca una franja horizontal (zona de transici贸n).

  • Jugadores: 3 equipos de 5 jugadores cada uno.

  • Desarrollo:

    1. Se enfrentan dos equipos: uno ataca la porter铆a reglamentaria y el otro defiende.

    2. El tercer equipo espera en la franja central, actuando como zona de enlace.

    3. Si el equipo defensivo recupera el bal贸n, su objetivo es conectar con el equipo de la zona central.

    4. Inmediatamente, el equipo central pasa a defender, mientras el equipo que recuper贸 se convierte en atacante.

    5. Se alternan los roles de manera continua, generando alta intensidad y transiciones constantes.

    6. Se pueden introducir reglas de provocaci贸n (n潞 de pases antes de conectar, tiempo l铆mite para finalizar, restricci贸n de toques, etc.).


鈾伙笍 3. Variantes

  • Aumentar o reducir el n潞 de jugadores por equipo (4c4 o 6c6).

  • Limitar los toques en la zona de transici贸n para aumentar velocidad.

  • A帽adir miniporter铆as en lugar de porter铆a reglamentaria.

  • Permitir solo un n煤mero determinado de pases antes de conectar con la zona central.

  • Introducir condicionantes t谩cticos: transici贸n por fuera o pase filtrado obligatorio.


馃幆 4. Tips o aspectos principales

  • En defensa: mantener bloque compacto dentro del espacio estrecho, buena temporizaci贸n y basculaci贸n.

  • En transici贸n ofensiva: primer pase tras robo debe ser r谩pido y seguro hacia la zona central.

  • En fase ofensiva: amplitud y movilidad para desorganizar la defensa.

  • Reforzar la comunicaci贸n entre equipos para coordinar cambios de rol y ritmo de transici贸n.

  • Controlar tiempos de trabajo para mantener alta intensidad y calidad en las acciones.


Solo contenido para suscriptores

Para acceder a este, y a todo nuestro contenido ilimitado,HAZTE PREMIUM ahora. Puedes hacerlo en un plan semanal,mensual, trimestral o anual.